Cartel de la presentación de la exposiciónEl acto de presentación tendrá lugar el próximo día 2 de junio de 2016 a las 18:30 en el Centro Cívico Delicias, y participarán Carmen García Colmenares, Enrique Berzal de la Rosa y Luz Martínez Ten.

La exposición podrá visitarse hasta el 15 de junio de 2016.

Cartel de la exposición

Imagen del proyecto Las Sinsombrero, en la que aparecen varias escritoras

«¿Por qué no podremos ser nosotras sencillamente sin más, no tener nombre, ni tierra, no ser de nadie ni nada, ser nuestras, como son blancos los poemas y azules los lirios?», escribía Ernestina de Champourcín a Carmen Conde el verano de 1928. Probablemente no podrán citar ni una sola de las obras de estas autoras ni les pongan cara. Incluso es posible que nunca hayan escuchado sus nombres, a pesar de que los poemas de la primera, por tomarla como ejemplo, fueron incluidos en la antología de Poesía española contemporánea de Gerardo Diego de 1934 junto a otros artistas que de seguro les sonarán: Luis Cernuda, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre o Pedro Salinas.

Aunque es posible que aún no lo sepa, todos -ellos y ellas- son artistas de la Generación del 27. Convivieron en el espacio y en el tiempo, compartieron amistad, se influyeron mutuamente y fueron condenados al exilio. La obra de ellos volvió, se reconoció y se incluyó en los libros de texto, algo así como el instrumento de la historia oficial para perpetuarse. Los nombres de ellas siguen, 89 años después, sin formar parte de la nómina de creadores que les pertenece. Sus creaciones se borraron con disimulo de un relato histórico que Tania Balló se ha empeñado en reescribir en Las Sinsombrero.

«Para mí, Las Sinsombrero son todas las mujeres que tomaron la decisión de irrumpir en un mundo tan masculinizado como el arte y en un modelo cultural que las relegaba a la sección femenina o, como mucho, al arte para mujeres», explica la coordinadora del proyecto, una iniciativa coral de la que también forman parte Serrana Torres y Manuel Jiménez.

El término para aglutinar a todas las artistas del 27 no se lo ha inventado ella. De hecho, ya existía en la época y responde a un gesto muy simbólico de quitarse el sombrero en público que protagonizaron Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca en la Puerta del Sol. «Nos apedrearon llamándonos de todo», relata la misma Mallo en unas grabaciones tras volver del exilio.

Aunque no les suene de nada, esta pintora influyó y fue influida por su compañero Dalí en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. En el exilio se codeó con Picasso, Magritte o Miró y fue referente surrealista en Nueva York. Murió en España sin un ápice de reconocimiento, atormentada por el olvido.

Posiblemente en todos los momentos de su vida las artistas fueron muy conscientes de que la permanencia de su legado artístico iba a ser complicada. «Cada vez que pienso en una autobiografía tengo una sensación muy rara […] porque cada vez que me pongo seria, siento que me sale bigote y me digo: ¡qué barbaridad!», solía decir la editora Concha Méndez, pareja de Luis Buñuel durante siete años.

Apenas las recuerdan tampoco sus propios compañeros de generación. «En esa sociedad machista donde las mujeres estaban predestinadas a ser madres, esposas y beatas, los hombres se enfrentan a un grupo de artistas que no piden permiso, que están dispuestas al trato del tu a tu. Ellos las aceptan pero no las recuerdan, y no porque no sepan sus nombres», afirma Balló tras empollarse las biografías de diez esas diez mujeres. Solo conocerlas en detalle le ha llevado siete años. «Son todas las que están, pero no están todas las que son», recalca.

Leer el artículo completo en El Diario.

Una página de la cartilla antifascista

«El pueblo español está derrotando al fascismo con las armas en la mano. Los maestros y todos los trabajadores de la cultura deben hacer honor a este ejemplo, derrotando también al fascismo con los libros y con la pluma». Estas palabras forman parte del prólogo de la Cartilla escolar antifascista, un silabario dedicado a la alfabetización de los milicianos de la Guerra Civil.

La Segunda República enarboló la cultura como elemento cerebral para vencer al incipiente ideario falangista. A la vista de lo que estaba surgiendo en Europa, los republicanos atajaron con una campaña intelectual en las calles que se centró en ese 40% de población que no sabía ni leer ni escribir. Las misiones pedagógicas surgieron al albor de un momento político que dependía tanto de sus pensadores como de los soldados. Muchos de los nombres que hoy definen nuestro imaginario popular participaron en el brazo más desinteresado de estas escuelas ambulantes, como María Zambrano, Luis Cernuda o María Moliner.

Pero, de entre todas las iniciativas contra la ignorancia, destacaron los cuadernillos antifascistas por su relevancia durante los momentos de mayor crispación. Con sus páginas ilustradas y tipografía infantil, la libreta impartía un mensaje ideológico muy potente para alentar la lucha de los republicanos analfabetos. Frases como El Frente Popular me lleva al triunfo, Todo para el pueblo o Viva Madrid heroico se dividían por sílabas y colores en un intento de maquillar la evidente doctrina.

«Este mundo magnífico lo habéis conquistado mientras en una mano sosteníais la Cartilla y en la otra el fusil», les dedicaba en 1937 Jesús Hernández, el por entonces ministro de Instrucción. Pocos elementos materiales evocan tanto fervor como el ejemplar roído que sostiene un soldado mientras hace guardia en las trincheras.

Ahora, ochenta años después de que fuese repartida entre las filas del frente, la Cartilla se ha erigido como una de las obras cumbres del arte español. La Biblioteca digital de la Unión Europea ha publicado las 15 obras más representativas en la historia artística de nuestro país, y la selección es tan fantástica como dispar. Pero, ¿qué hace un panfleto lleno de sílabas entre Las Meninas de Velázquez o el techo policromado de Altamira? La respuesta es más superficial de lo que parece. Pues el diseño gráfico de la Cartilla era una oda al color y al trato de las fotografías pocas veces visto en las ilustraciones de la época. Mauricio Amster, uno de los grandes creadores gráficos de los años 30, encontró la técnica perfecta para incrustar las imágenes entre fragmentos de los discursos de Manuel Azaña.

Leer el resto en El Diario.

lamaleta

Dibujo de portada de la U. Didáctica

Unidad Didáctica Primaria Clic para descargar el PDF

«Este es un viaje a un tiempo en el que, como hoy, la educación era lo más importante, porque solo con una buena educación se pueden realizar los sueños, llegar tan lejos como imaginemos y construir un mundo más justo y solidario.»

Portada de la Unidad didáctica para Secundaria

Unidad Didáctica Secundaria Clic para descargar el PDF

«Con esta guía, desde FeSP-UGT, queremos contribuir a difundir la historia de la educación republicana, recuperando la memoria de tantos hombres y mujeres que, en condiciones muy adversas, lucharon por el modelo educativo que, tanto hoy como entonces, seguimos defendiendo.

Traemos a estas páginas no solo los hechos, sino también los nombres, voces e ideales de aquellos maestros y maestras que colocaron la educación en el centro del país. Ayer, como hoy, seguimos trabajando por una educación basada en la igualdad, la justicia y la solidaridad.»

imagen de la web conmemortiva del 100 cumpleaños de la Residencia

La celebración de los 100 años de la fundación de la Residencia de Estudiantes dio lugar a numerosos actos entre ellos una importante exposición y por cuyo motivo también se creó esta página web, donde podemos encontrar datos sobre la exposición, las dos etapas principales en la historia de la Residencia, materiales, actividades y datos de la sede donde se pudo ver la exposición.

Logo de la web de la Residencia de Estudiantes

Terminada la Guerra Civil Española, se dictaminó que:

todos los Centros dependientes de la disuelta Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, de la Fundación de Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas y los creados por el Instituto de España, pasarán a depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Es por eso que en la página del CSIC, podemos encontrar la sección dedicada a la Residencia de Estudiantes en la actualidad, su programa de actividades tanto culturales como educativas, publicaciones y apartados dedicados a la historia de la Residencia.

El Museo de Instrucción Primaria. Real Decreto de 6 de mayo de 1882 creando en Madrid un Museo de Instrucción Primaria.

portada libroResulta fundamental leer la introducción de este decreto, en ella se explican perfectamente los motivos que impulsaron la creación de este museo. Por un lado, la precaria situación de la educación y de los Maestros en España y por otro, la necesidad en esos momentos de un espacio que pudiera servir de referencia para la organización, funcionamiento y prácticas docentes en las escuelas, a la vez que ser un centro de formación para el profesorado y de exposiciones sobre temas pedagógicos.

Descargar el Real Decreto en formato PDF aquí.

Museo Pedagógico Nacional y las Corrientes Pedagógicas Nacionales. Ángel García Del Dujo. Hª de la Educación Universidad de Salamanca, nº 4, pag. 169-182.1985

El Museo logró ser un punto de referencia para el movimiento pedagógico nacional, un espacio de consulta, de debate, e impulsor de reformas e iniciativas en el campo de la educación. Pero también fue un órgano de recepción y difusión en España de los avances pedagógicos europeos y precisamente en este artículo podremos hacernos una idea muy precisa del mapa pedagógico de Europa en esa época y la creación de museos de educación en diferentes ciudades.

Descargar el artículo en formato PDF aquí.

La Biblioteca y el archivo del Museo Pedagógico Nacional (1882-1942). Alfredo Valverde. Revista Residencia.

En la intervención de Manuel Bartolomé Cossio en la Conferencia Internacional de Educación en Londres en 1884, hablaba de la necesidad de una reforma pedagógica en España y como objetivo del Museo señalaba que este “debe ayudar a la formación de los educadores, siendo centro y exposición permanente y viva del estado de nuestras escuelas”.

Con estos objetivos y principios se estructuró el museo, siguiendo los ejemplos de otras ciudades europeas y constituyéndose en un proyecto de renovación pedagógica y cultural para el país, a través del espacio de investigación que ofrecía y de la biblioteca y colecciones que fue atesorando en sus instalaciones.

Leer el artículo aquí.

Museo Pedagógico Nacional. Paloma Hernández Fraile. Boletín de la ANABAD. 1987

Junto a la referencia al contexto histórico y el ideario que impulsaron la creación del Museo Pedagógico, destaca en este artículo el apartado dedicado a su biblioteca, uno de los grandes objetivos.

Los tipos de libros que la componían, como su número fue en aumento hasta alcanzar un volumen considerable para la época, llegando a los 55.297 .Su Servicio de préstamos a través de la Sección Circulante, primer ensayo de biblioteca de préstamos creado en nuestro país, para atender a las necesidades de lectura y consulta de maestros y lectores interesados, posteriormente se abrió otros servicio circulante para niños y niñas.

Descargar el artículo en formato PDF aquí.

Museo Pedagógico de Instrucción Primaria. Catálogo Provisional. Madrid. Imprenta de T. Fortanet . 1890

Si en artículo Museo Pedagógico Nacional Paloma Hernández Fraile nos hablaba de la biblioteca del museo, en éste podemos descubrir uno de los primeros catálogos que se realizaron sobre los fondos del museo terminado en 1886, que nos permite descubrir los libros que formaban parte de su colección en esos momentos.

Descargar el Catálogo provisional en formato PDF aquí.

Me escapo esta mañana inaugural de octubre hasta los lejanísimos años de mi colegio
Rafael Alberti

Recordar nuestra educación es recordar nuestra propia historia como pueblo. Pero a veces esta tarea se muestra complicada, recuperar las huellas de nuestro patrimonio educativo, cuando edificios, libros, documentos, cuadernos, fotos, etc. no se han conservado, no existen o se han perdido es una labor casi imposible.

Trascender a la idea de ser “solo un museo de colecciones”que impulsó el Museo Pedagógico Nacional en 1882, no ha sido fácil y en muchos pueblos y ciudades podemos encontrar salas dedicadas a la educación en diferentes museos locales, donde sólo se han reunido diferentes elementos y colecciones.

Afortunadamente existen iniciativas importantes que han conseguido que hoy en día podamos hablar de diferentes Museos Pedagógicos en nuestro país, los cuales agrupan colecciones, pero también centros de documentación e investigación.

Para su estudio los organizaremos en tres grandes bloques:

  • Museos Pedagógicos Regionales (de titularidad autonómica).
  • Museos Pedagógicos dependientes de Universidades.
  • Otros Museos Pedagógicos.

MUSEOS PEDAGÓGICOS REGIONALES

Museo Pedagóxico de Galicia (MUPEGA)
Creado por Decreto del Gobierno Regional 268/2000, de 2 de noviembre (DOG del 13/11/2000) con el objetivo de la recuperación, estudio y difusión del patrimonio educativo gallego.

Arxiu i Museu de l’Educació de les Illes Balears (AMEIB)

Creado y regulado mediante el Decreto 107/2001 de 3 de agosto (BOIB de 11.08.2001). El gobierno balear decidió recuperar este proyecto trasladando su archivo al Cuartel General Luque en Inca.

Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela (CRIEME) Cantabria

Creado mediante Decreto 71/2005 de 23 de Junio (BOC DE 01/07/2005).Estructurado en tres áreas de actuación (investigación y documentación, difusión y dinamización y área expositiva).

Imagen antigua de una pizarra

Museo Pedagógico de Aragón

Museo Pedagógico de Aragón

Creado por Decreto 112/2006, de 9 de mayo (BOA DE 15/05/2006), su origen son los fondos del antiguo museo “La Escuela del Ayer” creado por Rafael Jiménez, Director del Centro de Profesores de Huesca. En su sede, incluye secciones permanentes en torno al tema de la educación así como secciones temáticas y exposiciones itinerantes.

Museo Pedagógico y de la Infancia de Castilla –La Mancha

Creado en 1987 por un maestro, Juan Peralta, es el más antiguo de nuestro país dedicado al mundo de la educación y el más grande en cuanto al número de objetos y documentos que alberga .Posee varias salas, secciones y un importante Centro de Documentación.
Es el único que aglutina en sus objetivos, en sus contenidos y actividades con respecto a la educación todas las etapas desde la infancia, lo que le ha convertido en un referente para muchos museos de educación españoles e hispanoamericanos.