• Quiénes somos
  • Proyectos
    • Las Maestras de la República: material didáctico
    • La Escuela de la República: material didáctico
    • Diarios de Libertad
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Cine
    • Webs
    • Fundaciones
      • Fundación Ángel Llorca
      • Fundación Fernando de Castro
      • Fundación Francisco Giner de los Ríos
      • Fundación Sierra Pambley
    • Museos Pedagógicos
    • Leyes
    • Videoteca
  • Antecedentes
  • República 1931-1936
    • Escuela
      • Higiene y arquitectura escolar
      • La Institución Libre de Enseñanza y la Arquitectura escolar
      • El edificio escolar
    • Magisterio
      • La profesionalización y modernización del Magisterio. La creación de las Escuelas Normales.
  • Biografías

Leyes

La Junta para la Ampliación de Estudios

Logo de la Junta para la Ampliación de Estudios

Descargar el Real Decreto en PDF. Fuente: Feccoo-Extremadura

El Real Decreto de 11 de Enero de 1907, por el que se creaba la Junta para la Ampliación de Estudios, establecía en el primer párrafo de su preámbulo su fin primordial:

“el más importante grupo de mejoras que pueden llevarse a la instrucción pública es el que tiende por todos los medios posibles a formar al personal docente del futuro y dar al actual medios y facilidades para seguir de cerca el movimiento científico y pedagógico de las naciones más cultas, tomando parte en él con positivo aprovechamiento”

 


Algo que en la actualidad podemos considerar como habitual, la presencia de las mujeres en las universidades tanto en su papel de alumnas como de profesoras, es algo que ocurre desde hace algo más de 100 años. Sorprendente, ¿verdad?

Portada gaceta 9 marzo

Descargar Orden 8 de marzo

El año 1910 es clave, dos Reales Decretos publicados en esas fechas lograron que las mujeres tuvieran el reconocimiento de su derecho a asistir y participar en igualdad de condiciones con sus compañeros hombres al espacio del aula y a ejercer después la profesión para la que se habían formado académicamente.

Real Orden de 8 de marzo de 1910. Gaceta de Madrid (9 de Marzo de 1910)

Gaceta 4 septiembre

Descargar Orden 2 de septiembre

Este Real Decreto autoriza la matrícula en igualdad de condiciones para todos los alumnos y alumnas en todos los estudios dependientes del Ministerio de Instrucción Pública.

Real Orden de 2 de septiembre de 1910. Gaceta de Madrid (4 de Septiembre de 1910)

Establece la habilitación para las mujeres, tanto para el ejercicio de profesiones en que sea necesaria una acreditación académica, como para el ejercicio de cátedras en la Universidad.

 

Real Decreto de Fundación del Instituto Escuela. 10 de mayo de 1918

Logo del Instituto Escuela

Descargar el Real Decreto en PDF. Fuente Mraxxxxxx en Wikipedia

 

“Una escuela que nace puede ser un laboratorio ideal...”

El retraso de España con respecto a la segunda enseñanza en otros países europeos hacía necesaria una profunda reflexión y la toma de medidas urgentes, pero para que estas no se quedaran solo en buenas intenciones y no perduraran, se decidió realizar primero un ensayo en un nuevo Centro de Enseñanza Secundaria.

Encomendando su gestión a la Junta para la Ampliación de Estudios, de esta forma aunque de forma más lenta, si el ensayo salía bien ofrecía las posibilidades de trasladar su ejemplo a otras ciudades.

Pero para que este ensayo fuera completo, el centro serviría a su vez para la formación del profesorado docente del futuro.


La llegada de la Segunda República supuso la implantación de un sistema político que tuvo en la educación uno de sus pilares fundamentales.

Portada de la Constitución de 1931

Clic para descargar en PDF. Fuente Todocolección

La Constitución de 9 de diciembre de 1931

Los artículos 48, 49 y 50 establecían alguna de las directrices fundamentales a seguir, algunas fueron muy innovadoras en aquellos momentos como el modelo de escuela unificada, los niños y niñas estudiaban juntos en la misma clase.

Por primera vez, la enseñanza primaria se establece como obligatoria y gratuita en todo el país .Será una educación laica, con una metodología activa, donde cada alumno y alumna será el protagonista de su propio aprendizaje, hay que recordar que son aspectos de una constitución de hace ¡74 años!

 


Imagen Decreto 30 septiembre

Descargar Decreto 29 septiembre

Una de las Reformas que ha pasado a la historia como la experiencia más completa e innovadora en la formación del profesorado fue el Plan Profesional (Decreto 29 de septiembre de 1931), que en su preámbulo señalaba que «urgía crear escuelas, pero urgía más crear maestros».

Este Plan hacía recaer el proceso de formación en tres instancias: la formación cultural a cargo de los institutos, la formación pedagógica de la Normal y la formación práctica de la escuela.

Decreto dictando normas relativas a la preparación del Magisterio primario

Gaceta de Madrid núm. 273, de 30/09/1931, páginas 2091 a 2094.
Departamento: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes


Una de las primeras decisiones del gobierno de la República fue la elaboración de un ambicioso Plan Quinquenal que fue refrendando por la Ley de 22 de octubre de 1931, y donde se promueve la creación de más de 27.000 escuelas. No se consiguió el objetivo total, pero fue un gran esfuerzo para que hubiera escuelas en todos los rincones de un país donde en ese momento eran tan necesarias.

Decreto 23 octubre

Descargar Ley 22 de octubre

En este plan se crean nuevas plazas en el cuerpo de maestras y maestros que acudirían a esas nuevas escuelas y muy importante, se dignifica su trabajo estableciendo una mejora en el salario que estos recibían, ya que un dicho muy popular en aquella época era “pasas más hambre que un maestro”.

Ley concediendo dos suplementos de crédito por un importe total de 12.886.167 pesetas al vigente presupuesto de gastos del Ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes, para la creación de Escuelas y mejora de sueldos de Maestros y Maestras del segundo escalafón.

Gaceta de Madrid núm. 296, de 23/10/1931, página 436.
Departamento: Ministerio de Hacienda


Para atender a las miles de escuelas que se construían, una de las vías de acceso al Magisterio para los recién graduados eran los Cursillos de Selección Profesional, donde se pretendía formar a la vez que seleccionar.

Decreto 4 julio

Descargar Decreto 4 de julio

En lugar de las memorísticas oposiciones, los futuros maestros propietarios debían asistir durante tres meses a estos cursillos, que comprendían clases en las escuelas normales, lecciones de orientación en las universidades y prácticas pedagógicas en las escuelas primarias.

Decreto disponiendo que el ingreso en el ejercicio del Magisterio primario nacional se verifique mediante Cursillos de Selección Profesional, organizados en la forma que se menciona.

Gaceta de Madrid núm. 185, de 04/07/1931, páginas 109 a 112.
Departamento: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes


Decreto Subvenciones

Descargar Decreto Subvenciones

Real Decreto sobre Subvenciones para la Construcción de Edificios Destinados a Escuelas Públicas.

Gaceta de Madrid nº 119, 29/04/1905

El discurso higienista-arquitectónico comenzó en nuestro país en las últimas décadas del siglo XIX. Figura fundamental en la difusión de estas ideas fue el médico Carlos Mª Cortezo, Ministro de Instrucción Pública, quien redacta estos decretos que constituyen el primer plan coherente de construcciones escolares a comienzos del siglo XX y que responden al ideal de regeneración del país.

Decreto Instrucciones Técnicas

Descargar Decreto Instrucciones Técnicas

En el Decreto, entre sus novedades, establece en su artículo 1º que los Ayuntamientos son los encargados de la construcción, conservación y custodia de los edificios destinados a la Escuela Pública. Acompañan al decreto unas Instrucciones Técnico Higiénicas sobre las condiciones de orientación, tipo de construcción, distribución de las clases, iluminación, etc. que deberían reunir las nuevas construcciones escolares.

 

Portada de la Gaceta donde se publica el RD 23 11 1920

Descargar Real Decreto 23 noviembre

Real Decreto de 23/11/1920

Este Real Decreto reconoce el fin común de “hacer escuelas” así como las bases administrativo-económicas y las bases técnicas (constructivas, higiénicas y económicas) que dieron como resultado que el Estado asumiera su responsabilidad en la construcción de edificios escolares a partir de este momento.

Noticias

fotograma del documental

Las Misiones Pedagógicas en el cine

23 abril 21
varias maestras estudian en una mesa

Maestras por el mundo, la estela que la Segunda República dejó

22 abril 21

Leer más noticias

Documental

Seguimos recuperando el hilo de la memoria después del documental Las Maestras De La República

Tesoros de la memoria

Estamos en Facebook

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor, escriba su nombre
  2. Email *
    * Por favor, escriba una dirección de correo válida
  3. Mensaje *
    1. 1.Información
      Responsable del tratamiento: FeSP-UGT
      CIF: G78085149
      Dir. Postal: Avenida de América 25, 28002 Madrid
      Teléfono: 91 5897190
      Correo electrónico: mujerpsociales@fespugt.eu
    2. 2.Finalidades
      En nombre de FeSP-UGT, le informamos que tratamos la información que, voluntariamente, usted nos facilita, con las siguientes finalidades principales:
      - Atención a consultas y contactos recibidos a través de este Sitio Web
      Asimismo, FeSP-UGT solicita su consentimiento para la gestión de la siguiente finalidad adicional:
      - Envío de información relacionada con los servicios y acciones presentadas en la página web
    3. 3.Conservación
      Con respecto a los datos proporcionados, se conservarán durante no más tiempo del necesario para gestionar la resolución y respuesta a la consulta planteada, así como el período exigido por aquellos requerimientos legales aplicables a FeSP-UGT
      Legitimación
      Le informamos que la base jurídica en la que se basa el tratamiento de sus datos personales para la finalidad principal indicada es:
      - Obtención de su consentimiento inequívoco
      Además, es importante que conozca que el carácter de sus respuestas es voluntario, pero el hecho de no proporcionar sus datos implica no poder llevar a cabo la finalidad principal antes mencionadas.
    4. 4.Destinatarios
      Para gestionar correctamente las finalidades principales anteriormente mencionadas, y en función del tipo de consulta que el usuario haya planteado, puede ser necesario ceder sus datos a otros colectivos, tales como:
      FeSP-UGT solicita su consentimiento para dicha cesión de sus datos en cumplimiento de las finalidades adicionales informadas.
      Además, no será necesario enviar sus datos a países que se encuentren situados fuera de la Unión Europea.
    5. 5.Derechos
      Como titular de los datos tratados por FeSP-UGT, tiene usted la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y a no ser objeto de decisiones individualizadas basadas exclusivamente en tratamientos automatizados.
      Estos Derechos, podrán ejercitarse mediante comunicación a las siguientes direcciones:
      - Correo electrónica: dpo@fespugt.eu
      - Dirección Postal: Avenida de América, 25, 3ª planta
      Además, sin perjuicio de que usted haya mostrado su consentimiento para realizar el tratamiento sobre sus datos, es importante que conozca la posibilidad de retirarlo en cualquier momento mediante petición enviada a las anteriores direcciones.
      Por último, tiene usted la posibilidad de realizar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, órgano competente en materia de Protección de Datos en España.
      Contacto Delegado de Protección de Datos (DPO): dpo@fespugt.eu
    6. Sí, he leído y aceptado la política de privacidad RGPD.
    * Por favor, escriba un mensaje

A todas las maestras y maestros republicanos que soñaron con una educación basada en los ideales de igualdad, justicia y solidaridad. Y a quienes hoy siguen sus pasos.
La Escuela de la República es un proyecto de la Federación de empleados y empleadas de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (FeSP-UGT) para recuperar la memoria de la Educación en la Segunda República.

©2016 FeSP-UGT. Todos los derechos reservados - Aviso Legal
Website bySuelNet
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.
Por favor, haga clic en el botón para aceptar nuestra Política de Cookies y seguir navegando Aceptar Abandonar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR