• Quiénes somos
  • Proyectos
    • Las Maestras de la República: material didáctico
    • La Escuela de la República: material didáctico
    • Diarios de Libertad
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Cine
    • Webs
    • Fundaciones
      • Fundación Ángel Llorca
      • Fundación Fernando de Castro
      • Fundación Francisco Giner de los Ríos
      • Fundación Sierra Pambley
    • Museos Pedagógicos
    • Leyes
    • Videoteca
  • Antecedentes
  • República 1931-1936
    • Escuela
      • Higiene y arquitectura escolar
      • La Institución Libre de Enseñanza y la Arquitectura escolar
      • El edificio escolar
    • Magisterio
      • La profesionalización y modernización del Magisterio. La creación de las Escuelas Normales.
  • Biografías

Videoteca


Género: Documental
Año de producción: 2013
País: España
Dirección: Pilar Pérez Solano
Producción: FETE-UGT y Transit Producciones

LAS MAESTRAS DE LA REPÚBLICA

Las Maestras Republicanas fueron unas mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática.

Este documental, dirigido por la realizadora Pilar Pérez Solano, a través de la recreación de una maestra de la época e imágenes de archivo inéditas, nos descubre el maravilloso legado que nos han dejado las maestras republicanas y que ha llegado hasta nuestros días.

Articulado en base a testimonios de investigadores y familiares, vamos a conocer el momento histórico que vivieron estas docentes y su participación en la transformación social de nuestro país a través de la educación.


INVESTIGAR LA EDUCACIÓN. ESCUELA EN LA II REPÚBLICA

Programa de televisión.
Fecha de emisión: 25-10-2013
En este capítulo de la serie nos trasladamos a las escuelas de la II República donde nuevos aires renovadores y entusiastas impregnan las lecciones por aprender. Las políticas del nuevo régimen proclamado en 1931 avanzan cambios que suponen la modernización de aulas antiguas y otras recién creadas. La introducción de maestros republicanos completa un reportaje con voluntad de rendir tributo a todos aquellos que trabajaron y lucharon por este cambio.

Participan:
Elvira Ontañón Sánchez-Arbós;
Pilar Pérez Solano, Directora del Documental Maestras de la República.

Producción y realización: CEMAV


Imagen del documental

Documental de TV2 sobre Carmen de Burgos «Colombine».
Emitido el 4 de mayo de 2003.
Clic en la imagen para visionar el documental.

CARMEN DE BURGOS

Programa dedicado a Carmen de Burgos (1867-1932). Maestra de Primera enseñanza, escritora y primera mujer redactora de un periódico en España.

Carmen de Burgos «Colombine» seudónimo utilizado en sus artículos, no dudará en promover desde la prensa una campaña para debatir la necesidad de la ley del divorcio.

Defensora de los derechos de la mujer, saldrá a la calle para pedir el voto femenino. Mantuvo una relación de 20 años con el escritor Ramón Gómez de la Serna».



Género: Documental
Año de producción: 2004
País: España
Duración: 45′ aprox.
Guión: Victoria Martínez
Realización: Arturo Villacorta
Producción: TVE

MAESTROS Y MAESTRAS DE LA REPÚBLICA.(DOCUMENTAL CRÓNICAS)

Los recuerdos de una alumna en un colegio de la República y el deseo de contar su historia, sirven para hacer un recorrido por esta etapa histórica.

Las reformas educativas durante la II República, la construcción de escuelas, la dignificación del papel del maestro y la maestra, la reforma de sus Programas Formativos, consideradas hoy en día como una de las más innovadoras de todas las épocas.

Las Misiones Pedagógicas, su objetivo de difundir y llevar la cultura a lugares de España donde no había llegado, bibliotecas, teatro, música, cine, cuadros, llegan a pueblos por primera vez para el disfrute de toda la población.

Tras la guerra, la represión franquista intentó combatir las reformas educativas de la República y a los maestros y maestras impulsores de las mismas, poniendo fin a todo ello.


 

EL MUSEO PEDAGÓGICO DE MADRID

La situación de la educación en España continuaba siendo un motivo de importante preocupación entre los integrantes de la Institución Libre de Enseñanza, su ideario pedagógico se plasmará con la creación el 6 de Mayo de 1882 del Museo de Instrucción Pública, más tarde Museo Pedagógico Nacional.

Este museo fue no sólo un museo de colecciones relacionadas con la Pedagogía, sino que “llegó a ser un centro técnico y cultural para la vitalización de la educación, excediendo a su definición de museo”.


LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

El 1 de octubre de 1910 abría sus puertas por primera vez, la Residencia de Estudiantes. Desde su fundación por la Junta de Ampliación de Estudios, organismo de la Institución Libre de Enseñanza, hasta su interrupción por el estallido de la guerra civil en 1936, la Residencia de Estudiantes fue uno de los espacios más originales de creación e intercambio científico y artístico.

La Residencia de Señoritas, aunque menos conocida, formó parte de este proyecto innovador y reformista y por ella pasaron y se formaron, muchas de las personalidades más relevantes en la cultura española de la época.


TVE 2 DOCUMENTALES. 100 AÑOS DE LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

Imagen del edificio de la Residencia de Estudiantes

Clic en la imagen para ver el documental.

En 2010 se cumplieron cien años de la fundación de la Residencia de Estudiantes. Una institución creada por los grandes intelectuales y científicos españoles con el fin, entre otros, de aplicar métodos que garantizaran el laicismo y llevaran a la práctica el programa creado por la Institución Libre de Enseñanza.

En 1915 se creó la Residencia de Señoritas, con el objetivo de incorporar a la mujer a la cultura y a la igualdad con el hombre.

Tras la guerra la Residencia pasó a dormir un largo sueño, la mayoría de sus profesores y estudiantes se exiliaron, en otros casos acabaron en la cárcel o murieron. En los años 80, un grupo de intelectuales la despertó de esa largo sueño y con mucho esfuerzo han logrado que resurgiera y juegue un papel importante en la intelectualidad española actual.


LA ESCUELA OLVIDADA. DOCUMENTAL. 2010

Dirección: Sonia Tercero Ramiro.
Time Zone Producciones.

El documental repasa un siglo de historia de la educación en España, a partir del impulso modernizador que vivió el país a principios del siglo XX con el ensayo pedagógico, mixto y laico del Instituto-Escuela. Voces como el ex director general de Educación, Alejandro Tiana, o el ex presidente de Cataluña, Pasqual Maragall, opinan sobre las aportaciones del Instituto-Escuela. Así mismo, antiguos alumnos como las hermanas Zuloaga, Oriol Bohigas o Ángeles Barnes trasladarán al espectador a aquellas aulas a través de sus recuerdos.



Acacia Films
Director: Gonzalo Tapia
Montaje: Adela Batalla
Música: Ricardo Fernández Fuentes
Producción: Piluca Baquero

LAS MISIONES PEDAGÓGICAS EN LA II REPUBLICA

Las Misiones Pedagógicas están consideradas como la realización más generosa de la II Republica. En su labor distribuyeron más de 5000 bibliotecas y llevaron cultura y diversión a los lugares más alejados de España.

Este documental recupera, a través de la palabra de algunos misioneros y el recuerdo de los que por aquel entonces eran niños y niñas, la labor altruista de este patronato republicano.


ESTAMPAS 1932

Esta película es un documento cinematográfico único sobre la labor de las Misiones Pedagógicas y una de las escasas películas que se conservan.

El responsable de su montaje fue José Val de Omar, conocido como el fotógrafo de las Misiones, utilizó secuencias de diferentes salidas rodadas por él mismo, o por otros colaboradores.

Ha sido restaurada de una copia muda de 16mm.

Noticias

fotograma del documental

Las Misiones Pedagógicas en el cine

23 abril 21
varias maestras estudian en una mesa

Maestras por el mundo, la estela que la Segunda República dejó

22 abril 21

Leer más noticias

Documental

Seguimos recuperando el hilo de la memoria después del documental Las Maestras De La República

Tesoros de la memoria

Estamos en Facebook

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor, escriba su nombre
  2. Email *
    * Por favor, escriba una dirección de correo válida
  3. Mensaje *
    1. 1.Información
      Responsable del tratamiento: FeSP-UGT
      CIF: G78085149
      Dir. Postal: Avenida de América 25, 28002 Madrid
      Teléfono: 91 5897190
      Correo electrónico: mujerpsociales@fespugt.eu
    2. 2.Finalidades
      En nombre de FeSP-UGT, le informamos que tratamos la información que, voluntariamente, usted nos facilita, con las siguientes finalidades principales:
      - Atención a consultas y contactos recibidos a través de este Sitio Web
      Asimismo, FeSP-UGT solicita su consentimiento para la gestión de la siguiente finalidad adicional:
      - Envío de información relacionada con los servicios y acciones presentadas en la página web
    3. 3.Conservación
      Con respecto a los datos proporcionados, se conservarán durante no más tiempo del necesario para gestionar la resolución y respuesta a la consulta planteada, así como el período exigido por aquellos requerimientos legales aplicables a FeSP-UGT
      Legitimación
      Le informamos que la base jurídica en la que se basa el tratamiento de sus datos personales para la finalidad principal indicada es:
      - Obtención de su consentimiento inequívoco
      Además, es importante que conozca que el carácter de sus respuestas es voluntario, pero el hecho de no proporcionar sus datos implica no poder llevar a cabo la finalidad principal antes mencionadas.
    4. 4.Destinatarios
      Para gestionar correctamente las finalidades principales anteriormente mencionadas, y en función del tipo de consulta que el usuario haya planteado, puede ser necesario ceder sus datos a otros colectivos, tales como:
      FeSP-UGT solicita su consentimiento para dicha cesión de sus datos en cumplimiento de las finalidades adicionales informadas.
      Además, no será necesario enviar sus datos a países que se encuentren situados fuera de la Unión Europea.
    5. 5.Derechos
      Como titular de los datos tratados por FeSP-UGT, tiene usted la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y a no ser objeto de decisiones individualizadas basadas exclusivamente en tratamientos automatizados.
      Estos Derechos, podrán ejercitarse mediante comunicación a las siguientes direcciones:
      - Correo electrónica: dpo@fespugt.eu
      - Dirección Postal: Avenida de América, 25, 3ª planta
      Además, sin perjuicio de que usted haya mostrado su consentimiento para realizar el tratamiento sobre sus datos, es importante que conozca la posibilidad de retirarlo en cualquier momento mediante petición enviada a las anteriores direcciones.
      Por último, tiene usted la posibilidad de realizar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, órgano competente en materia de Protección de Datos en España.
      Contacto Delegado de Protección de Datos (DPO): dpo@fespugt.eu
    6. Sí, he leído y aceptado la política de privacidad RGPD.
    * Por favor, escriba un mensaje

A todas las maestras y maestros republicanos que soñaron con una educación basada en los ideales de igualdad, justicia y solidaridad. Y a quienes hoy siguen sus pasos.
La Escuela de la República es un proyecto de la Federación de empleados y empleadas de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (FeSP-UGT) para recuperar la memoria de la Educación en la Segunda República.

©2016 FeSP-UGT. Todos los derechos reservados - Aviso Legal
Website bySuelNet
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.
Por favor, haga clic en el botón para aceptar nuestra Política de Cookies y seguir navegando Aceptar Abandonar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR