• Quiénes somos
  • Proyectos
    • Las Maestras de la República: material didáctico
    • La Escuela de la República: material didáctico
    • Diarios de Libertad
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Cine
    • Webs
    • Fundaciones
      • Fundación Ángel Llorca
      • Fundación Fernando de Castro
      • Fundación Francisco Giner de los Ríos
      • Fundación Sierra Pambley
    • Museos Pedagógicos
    • Leyes
    • Videoteca
  • Antecedentes
  • República 1931-1936
    • Escuela
      • Higiene y arquitectura escolar
      • La Institución Libre de Enseñanza y la Arquitectura escolar
      • El edificio escolar
    • Magisterio
      • La profesionalización y modernización del Magisterio. La creación de las Escuelas Normales.
  • Biografías

María Luisa Navarro Margati

Imagen de María Luisa Navarro

maestrasrepublicanas.blogspot.com

María Luisa Navarro pertenece a ese grupo de hombres y mujeres que intentaron poner en práctica las ideas de renovación educativas aprendidas durante sus años de estudio y su formación en distintos países europeos, para contribuir a la construcción de una España nueva y moderna.

También pertenece María Luisa a ese grupo de mujeres con las que la historia no fue muy justa y la mayoría de su obra ha quedado en el olvido. Pocas veces a la hora de emprender la elaboración de una biografía nos hemos encontrado con alguien cuyo compromiso con la educación, con la enseñanza, con el mundo de la mujer, fuera tan importante además de numerosa su participación en política, en asociaciones, en manifestaciones culturales de la época, en la prensa, etc. y en la actualidad sea tan complicado encontrar sus palabras y sus escritos. En esta ocasión su figura se ha construido revisando esos espacios donde participó, donde escribió, donde fue profesora, directora, para así poder redactar su biografía y rescatar su figura del olvido donde nunca debió estar.

Hija del exilio, nació en Francia donde su padre republicano se había exiliado. Estudia en Madrid en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, institución fundada por Fernando Castro, pionera en la educación de la mujer en un momento de valores tradicionales en el que las mujeres que estudiaban eran toda una novedad.

Continúa su formación en la Escuela Superior de Magisterio de Madrid en 1909, donde tuvo como profesores a algunos de los intelectuales más importante de la época, Ortega y Gasset, Domingo Barnes o Zulueta, y como compañeros y compañeras a algunos de los que llegarán a ser importantes personalidades culturales del momento, María de Maeztu, Juana Ontañón y también al que sería su marido, Lorenzo Luzuriaga. A partir de ese momento sus caminos se unen tanto en lo personal como en los profesional.

Juntos fundan el Boletín Escolar (1917). Años más tarde publicarían la Revista de Pedagogía, uno de los máximos exponentes de las inquietudes educativa en España en los años anteriores y durante la II República, su éxito llegó a extenderse más allá de nuestras fronteras, llegando sobre todo a los países sudamericanos.

Su labor docente fue muy importante, fue profesora en el Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos. Sus viajes a Europa becada por la Junta Para la Ampliación de Estudios le permitieron conocer nuevos métodos para la educación de estos niños y niñas, llegando a publicar dos obras especializadas para su educación en 1921 y 1927.

María Luisa era una mujer con muchas inquietudes, la educación y la enseñanza eran algunas de las fundamentales, pero también estuvo muy interesada por el mundo de la mujer y los temas relacionados con ella. Sus publicaciones en la prensa de la época reflejaban todos estos intereses, en la página de Pedagogía del Diario El Sol (1918-1921), La Gaceta Literaria o el Diario de Informaciones.

La República aumenta aún más su participación y actividad política, social y cultural. Forma parte de las campañas para pedir el sufragio femenino, forma parte activa del Lyceum Club, primera asociación femenina en este país, en la que dirige la sección de Literatura. Es una de las fundadoras de la Liga Femenina Española por la Paz en 1929 junto a Clara Campoamor. En 1931 es presidenta de la Agrupación Femenina Republicana.

Por encargo también de la República es nombrada Directora de la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer (1931-1933). En 1931 es elegida vocal del Patronato de las Misiones Pedagógicas donde participa activamente, dando cursos de formación para maestros y maestras o dando charlas sobre la labor de las misiones para organismos españoles o internacionales. En 1936 es nombrada vocal del Consejo Superior de Protección de Menores.

Tras el levantamiento militar, la situación del país es cada vez más tensa, la familia Luzuriaga inicia el camino del exilio como tantos hombres y mujeres, primero será Gran Bretaña. El matrimonio comienza pronto a trabajar por la causa republicana, ambos comparten un mismo objetivo: ayudar a la infancia, por lo que inician un proyecto para traer entre 30 a 50 niños a Londres, donde puedan seguir educándose en un ambiente alejado de la guerra, pero el proyecto no llega a realizarse.

En 1938 Lorenzo Luzuriaga recibe la invitación de un amigo suyo instalado en Argentina,  le ofrece un puesto en la universidad y hasta allí se traslada toda la familia en 1939. La situación en Europa era cada vez más tensa, las posibilidades una nueva vida se inician para todos, María Luisa tardará varios años en poder volver a la docencia universitaria, su vida comenzó en el exilio y en el exilio acabará con su muerte en Buenos Aires, en 1947.


Para saber más sobre María Luisa Navarro:

Pérez-Villanueva Tovar Isabel. La Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer y de las enseñanzas domésticas (1911-1936) UNED. ARENAL 22, julio-diciembre 2015, pág. 313-345.

Este artículo nos relata cómo las innovaciones en este tipo de enseñanzas domésticas,empiezan a difundirse en Estados Unidos, Canadá y Europa desde los años finales del siglo XIX. En España, el Gobierno de Canalejas trata de introducir estos estudios a través de la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer. Se analiza también su evolución en la dictadura y el periodo republicano.

Cotelo Guerra Mª Dolores. María Luisa Navarro de Luzuriaga: una vida anónima en el exilio europeo (1936-1939). Universidad de Santiago.

Noticias

fotograma del documental

Las Misiones Pedagógicas en el cine

23 abril 21
varias maestras estudian en una mesa

Maestras por el mundo, la estela que la Segunda República dejó

22 abril 21

Leer más noticias

Documental

Seguimos recuperando el hilo de la memoria después del documental Las Maestras De La República

Tesoros de la memoria

Estamos en Facebook

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor, escriba su nombre
  2. Email *
    * Por favor, escriba una dirección de correo válida
  3. Mensaje *
    1. 1.Información
      Responsable del tratamiento: FeSP-UGT
      CIF: G78085149
      Dir. Postal: Avenida de América 25, 28002 Madrid
      Teléfono: 91 5897190
      Correo electrónico: mujerpsociales@fespugt.eu
    2. 2.Finalidades
      En nombre de FeSP-UGT, le informamos que tratamos la información que, voluntariamente, usted nos facilita, con las siguientes finalidades principales:
      - Atención a consultas y contactos recibidos a través de este Sitio Web
      Asimismo, FeSP-UGT solicita su consentimiento para la gestión de la siguiente finalidad adicional:
      - Envío de información relacionada con los servicios y acciones presentadas en la página web
    3. 3.Conservación
      Con respecto a los datos proporcionados, se conservarán durante no más tiempo del necesario para gestionar la resolución y respuesta a la consulta planteada, así como el período exigido por aquellos requerimientos legales aplicables a FeSP-UGT
      Legitimación
      Le informamos que la base jurídica en la que se basa el tratamiento de sus datos personales para la finalidad principal indicada es:
      - Obtención de su consentimiento inequívoco
      Además, es importante que conozca que el carácter de sus respuestas es voluntario, pero el hecho de no proporcionar sus datos implica no poder llevar a cabo la finalidad principal antes mencionadas.
    4. 4.Destinatarios
      Para gestionar correctamente las finalidades principales anteriormente mencionadas, y en función del tipo de consulta que el usuario haya planteado, puede ser necesario ceder sus datos a otros colectivos, tales como:
      FeSP-UGT solicita su consentimiento para dicha cesión de sus datos en cumplimiento de las finalidades adicionales informadas.
      Además, no será necesario enviar sus datos a países que se encuentren situados fuera de la Unión Europea.
    5. 5.Derechos
      Como titular de los datos tratados por FeSP-UGT, tiene usted la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y a no ser objeto de decisiones individualizadas basadas exclusivamente en tratamientos automatizados.
      Estos Derechos, podrán ejercitarse mediante comunicación a las siguientes direcciones:
      - Correo electrónica: dpo@fespugt.eu
      - Dirección Postal: Avenida de América, 25, 3ª planta
      Además, sin perjuicio de que usted haya mostrado su consentimiento para realizar el tratamiento sobre sus datos, es importante que conozca la posibilidad de retirarlo en cualquier momento mediante petición enviada a las anteriores direcciones.
      Por último, tiene usted la posibilidad de realizar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, órgano competente en materia de Protección de Datos en España.
      Contacto Delegado de Protección de Datos (DPO): dpo@fespugt.eu
    6. Sí, he leído y aceptado la política de privacidad RGPD.
    * Por favor, escriba un mensaje

A todas las maestras y maestros republicanos que soñaron con una educación basada en los ideales de igualdad, justicia y solidaridad. Y a quienes hoy siguen sus pasos.
La Escuela de la República es un proyecto de la Federación de empleados y empleadas de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (FeSP-UGT) para recuperar la memoria de la Educación en la Segunda República.

©2016 FeSP-UGT. Todos los derechos reservados - Aviso Legal
Website bySuelNet
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.
Por favor, haga clic en el botón para aceptar nuestra Política de Cookies y seguir navegando Aceptar Abandonar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR