• Quiénes somos
  • Proyectos
    • Las Maestras de la República: material didáctico
    • La Escuela de la República: material didáctico
    • Diarios de Libertad
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Cine
    • Webs
    • Fundaciones
      • Fundación Ángel Llorca
      • Fundación Fernando de Castro
      • Fundación Francisco Giner de los Ríos
      • Fundación Sierra Pambley
    • Museos Pedagógicos
    • Leyes
    • Videoteca
  • Antecedentes
  • República 1931-1936
    • Escuela
      • Higiene y arquitectura escolar
      • La Institución Libre de Enseñanza y la Arquitectura escolar
      • El edificio escolar
    • Magisterio
      • La profesionalización y modernización del Magisterio. La creación de las Escuelas Normales.
  • Biografías

Leonor Serrano Pablo

Imagen de Leonor Serrano

 

“Padres y maestros; madres y maestras: ¿qué pensáis del porvenir de vuestras hijas y discípulas? ¿A qué las dedicaréis para ganarse el pan y ser personas dignas y felices?
Realmente, ¿ha llegado la hora de educar a las niñas de otro modo, para no dejarlas indefensas, cual botín deseable si son agraciadas, o cual triste cosa arrinconada e impotente si no lo son? ¿Hay otros caminos?”

Leonor Serrano Pablo: La educación y las profesiones femeninas

Leonor Serrano, formada en la Escuela Superior de Magisterio, fue una de las primeras Inspectoras de Primera Enseñanza,  e introdujo en nuestro país nuevas pedagogías que supusieron un punto clave en la enseñanza de párvulos, maneras diferentes de vivir la feminidad que conoció en sus viajes a Europa, defendió el voto femenino, fue además abogada y escritora.

Pero su historia comienza mucho antes cuando con seis años deslumbra en su pueblo, Hinojosas de Calatrava (Cuidad Real),  donde nació en 1890, a la Reina Regente María Cristina, al ganar un certamen literario, y que hizo que la propia Reina decidiera financiar sus estudios en el Colegio Sagrado Corazón de Madrid.

Al finalizar estos estudios se presentó por libre a las oposiciones, obteniendo el título de Maestra Elemental en Toledo y Maestra Superior en Guadalajara.

Su otra gran oportunidad se da en 1909, se había creado la Escuela Superior de Magisterio, matriculada en la Sección de Ciencias coincide durante sus estudios desde 1909 hasta 1912 con algunos de los futuros maestros y maestras protagonistas la Escuela de la República.

Este contacto con mujeres «extraordinarias»que recordará en su libro La Educación de las mujeres de mañana, influye en su forma de vivir y pensar y en sus percepciones de las relaciones de género existentes en la época.

En 1913 se traslada a Barcelona donde había conseguido plaza en una de las primeras promociones de mujeres inspectoras escolares.

Al año siguiente, becada por el Ayuntamiento de Barcelona, viaja a Roma para seguir un curso con la doctora Maria Montesorri, donde conoce las casas de criaturas ideadas por esta doctora y los resultados de este método en otros países como Reino Unido, Francia y Alemania.

Su interés se centró en la educación de los párvulos, en las metodologías empleadas y la relación de los niños y niñas con su madre como primera educadora, lo que le hace plantearse de nuevo el papel de la mujer en la sociedad y el tipo de educación que recibe.

La Barcelona donde Leonor llega a vivir está inmersa en grandes cambios provocados por el proceso de industrialización. Desde los inicios de este proceso la incorporación de la mujer al trabajo asalariado es un hecho, pero a estas nuevas responsabilidades laborales se unían las que seguirán manteniendo en relación con el cuidado de su familia y especialmente de sus hijos e hijas.

Participa en 1916, en el Ateneo de Barcelona, en el Cursillo de Educación Femenina con su conferencia «la Educación Femenina» en el que ya plantea argumentos que se pueden equiparar a nuestra época, como el reconocimiento del trabajo femenino, el salario que deben recibir, etc.

En 1924, gracias a nueva beca de la Junta de Ampliación de Estudios, viaja por Francia, Bélgica y Suiza junto a su marido el pedagogo y también inspector de enseñanza Josep Xandri,  y así conoce de primera mano la enseñanza social y su aplicación en cursos complementarios de formación y escuelas de adultos.

A su regreso, inmerso el país en la Dictadura de Primo de Rivera, las propuestas innovadoras de Leonor y su marido no son muy bien recibidas y es desplazada obligatoriamente a Zaragoza y Huesca, donde aprovecha para escribir y estudiar Derecho.

Regresa a Barcelona en 1930 y es admitida en el Colegio de Abogados, empezando a ejercer como tal. Proclamada la República, Leonor es una de las voces que en Cataluña defiende entre otros el derecho al voto femenino, el acceso de las mujeres a todos los cargos y una ley del divorcio.

Es también en estos años cuando publica tres libros de lectura dirigidos a las niñas donde divulga su idea de niña moderna, mujer del mañana: Diana o la Educación de una niña (1933), que narra el desarrollo de su protagonista, Diana, una niña para la que es tan importante el dominio de la máquina de coser como el de la de escribir, y donde ejemplifica las teorías expuestas en su obra «La educación de la mujer de mañana».

En este libro expone ideas tan importantes como su defensa de una maternidad entendida en sentido integral, que abarca tres dimensiones: la biológica, la social y la humanística, la sociedad no puede ni debe obligar a la mujer a ejercer solamente una, la identificada con la reproductora.

En la segunda parte del libro defiende la coeducación como parte fundamental en la educación de la infancia, niños y niñas deben aprender juntos en la familia y también en la escuela, porque no solo les ayuda en su construcción como individuos, sino que les enseña el valor de la cooperación, superando la antigua idea individualista.

La guerra civil desbarató su vida, primero por la muerte de su hijo y después la de su marido, ella consiguió llegar a Francia pero regresó en 1939 para cuidar a su anciana madre.

Al terminar la guerra fue acusada de «izquierdista racionalista y laica», y sin poder ejercer como maestra, sobrevivió dando clases.

Murió en 1942 con un gran sentimiento de derrota, el nuevo gobierno elimina el modelo de ciudadana republicana que ella había defendido. Hermoso sería que pudiera comprobar que no fue derrotada y hoy en día se la reconoce como una de las grandes pedagogas de la España de la primera mitad del siglo XX.


Para saber más sobre Leonor Serrano:

Carillo I., Collelldemont E. «Leonor Serrano Pablo (1890-1942): Feminisme I Pedagogía» Annals del Patronat d` Estudis Histrorics d`Olot i Comarca. Nº 21, 2010, páginas 423-448.

Diana o la Educación de una niña (1934) una de las más obras más conocidas de Leonor Serrano, permite conocer las ideas relacionadas con el feminismo defendidas por su autora y su plasmación en la práctica pedagógica a la vez ,que recorre los primeros pasos del feminismo en la España Republicana.

Ortells Roca M., Artero Broch I. «¿Para qué sirven las Inspectoras? Leonor Serrano: La pedagogía y /contra el poder» 2013.

Leonor Serrano fue de la primera promoción de mujeres inspectora de educación en nuestro país, pero también fue una gran pedagoga, defensora e impulsora de nuevos métodos pedagógicos. Militante feminista y de izquierdas, fue depurada tras la guerra civil, y murió por enfermedad en 1942.

Ortells R., Segarra Arnau T., Artero Broch I. «De Día o De Noche. Formación Profesional en los años veinte a la luz de Europa» Universitat Jaume I.

Maestros y maestras, inspectores e inspectoras como Leonor Serrano y su marido, encontraron en la Junta de Ampliación de Estudios una vía de acceso a las innovaciones educativas europeas, que luego trasladaronn a nuestro país no solo con la teoría, también con la práctica.

Noticias

fotograma del documental

Las Misiones Pedagógicas en el cine

23 abril 21
varias maestras estudian en una mesa

Maestras por el mundo, la estela que la Segunda República dejó

22 abril 21

Leer más noticias

Documental

Seguimos recuperando el hilo de la memoria después del documental Las Maestras De La República

Tesoros de la memoria

Estamos en Facebook

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor, escriba su nombre
  2. Email *
    * Por favor, escriba una dirección de correo válida
  3. Mensaje *
    1. 1.Información
      Responsable del tratamiento: FeSP-UGT
      CIF: G78085149
      Dir. Postal: Avenida de América 25, 28002 Madrid
      Teléfono: 91 5897190
      Correo electrónico: mujerpsociales@fespugt.eu
    2. 2.Finalidades
      En nombre de FeSP-UGT, le informamos que tratamos la información que, voluntariamente, usted nos facilita, con las siguientes finalidades principales:
      - Atención a consultas y contactos recibidos a través de este Sitio Web
      Asimismo, FeSP-UGT solicita su consentimiento para la gestión de la siguiente finalidad adicional:
      - Envío de información relacionada con los servicios y acciones presentadas en la página web
    3. 3.Conservación
      Con respecto a los datos proporcionados, se conservarán durante no más tiempo del necesario para gestionar la resolución y respuesta a la consulta planteada, así como el período exigido por aquellos requerimientos legales aplicables a FeSP-UGT
      Legitimación
      Le informamos que la base jurídica en la que se basa el tratamiento de sus datos personales para la finalidad principal indicada es:
      - Obtención de su consentimiento inequívoco
      Además, es importante que conozca que el carácter de sus respuestas es voluntario, pero el hecho de no proporcionar sus datos implica no poder llevar a cabo la finalidad principal antes mencionadas.
    4. 4.Destinatarios
      Para gestionar correctamente las finalidades principales anteriormente mencionadas, y en función del tipo de consulta que el usuario haya planteado, puede ser necesario ceder sus datos a otros colectivos, tales como:
      FeSP-UGT solicita su consentimiento para dicha cesión de sus datos en cumplimiento de las finalidades adicionales informadas.
      Además, no será necesario enviar sus datos a países que se encuentren situados fuera de la Unión Europea.
    5. 5.Derechos
      Como titular de los datos tratados por FeSP-UGT, tiene usted la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y a no ser objeto de decisiones individualizadas basadas exclusivamente en tratamientos automatizados.
      Estos Derechos, podrán ejercitarse mediante comunicación a las siguientes direcciones:
      - Correo electrónica: dpo@fespugt.eu
      - Dirección Postal: Avenida de América, 25, 3ª planta
      Además, sin perjuicio de que usted haya mostrado su consentimiento para realizar el tratamiento sobre sus datos, es importante que conozca la posibilidad de retirarlo en cualquier momento mediante petición enviada a las anteriores direcciones.
      Por último, tiene usted la posibilidad de realizar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, órgano competente en materia de Protección de Datos en España.
      Contacto Delegado de Protección de Datos (DPO): dpo@fespugt.eu
    6. Sí, he leído y aceptado la política de privacidad RGPD.
    * Por favor, escriba un mensaje

A todas las maestras y maestros republicanos que soñaron con una educación basada en los ideales de igualdad, justicia y solidaridad. Y a quienes hoy siguen sus pasos.
La Escuela de la República es un proyecto de la Federación de empleados y empleadas de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (FeSP-UGT) para recuperar la memoria de la Educación en la Segunda República.

©2016 FeSP-UGT. Todos los derechos reservados - Aviso Legal
Website bySuelNet
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.
Por favor, haga clic en el botón para aceptar nuestra Política de Cookies y seguir navegando Aceptar Abandonar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR