“Ningún sistema pedagógico puede encontrar atmósfera propicia para su desarrollo, ningún maestro estímulo de actividad,
ningún discípulo atractivo y complacencia, dentro de un medio en que la incomodidad, el abandono y la tristeza
constituyen permanente y, hasta ahora, no evitado consorcio”Carlos Mª Cortezo
Real Decreto 28/abril/1905
El impacto social generado por la Revolución Industrial conforma una nueva corriente de pensamiento que, en el ámbito de la medicina y por lo que a la salud se refiere, se plasma en una mayor preocupación en todos los aspectos, incluido el científico por las enfermedades y epidemias que afectan a la población, así como las soluciones o medidas preventivas que era necesario poner en marcha.
Esta doctrina estimulada desde los círculos médicos a partir de finales del siglo XVIII y que se denomina Higienismo llega a España de la manos de los exiliados políticos que regresan a nuestro país. Su impulso por modernizar y regenerar España influyó sobre el urbanismo y la arquitectura de la época, incidiendo sobre todo en los edificios públicos, entre los que se incluye el edificio de la escuela.
Las condiciones higiénicas exigidas para la construcción de escuelas impusieron su emplazamiento, la orientación del edificio, las dimensiones del aula, etc. Este conjunto de medidas son recogidas en 1900 con la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, que dará lugar a una etapa de grandes reformas para la escuela y que tiene una fecha fundamental con la publicación en 1905 del Real Decreto sobre subvenciones para construcción de edificios destinados a Escuelas públicas, al que acompañan las Instrucciones Técnico-Higiénicas redactadas por Carlos Mª Cortezo, Ministro de Instrucción Pública, ideas que son copiadas y reformuladas en sucesivas reformas hasta 1936.
Para saber más sobre Higiene y Arquitectura Escolar:
Lahoz Abad Purificación, “Monográfico: Higiene y Arquitectura Escolar en la España Contemporánea (1838-1936”) Revista de Educación nº292(1992) págs. 89-118.
El desarrollo del edificio escuela en nuestro país se desarrolló paralelamente a la introducción del Higienismo en España. Estas ideas se difundieron por Europa coincidiendo con el desarrollo de la nueva sociedad industrial y llegan a nuestro país a través de todos aquellos que regresan tras su exilio político y con nuevas ideas sobre la regeneración necesaria de España.
A través de este estudio podemos valorar el desarrollo del Higienismo en la sociedad industrial, pero será precisamente en la escuela y en las políticas educativas donde la higiene se convierte en una nueva materia para formar hábitos de conducta y como exigencia arquitectónica y de mobiliario, para corregir enfermedades endémicas y las propias del ámbito escolar.
Viñao Antonio, “Higiene, salud y educación en su perspectiva histórica”. Educar, Curitiba nº 36, pág. 181-213 (2010). Editora UFPR.
Higiene, salud y educación son elementos que no se han entendido por sí solos sino que han permanecidos unidos desde los orígenes. El movimiento higienista que aparece a mediados del siglo XIX, surge en una época de profundos cambios sociales y educativos, la que propició también la aparición de nuevas profesiones, publicaciones, congreso, disposiciones legales que abordaron estos temas.
Este artículo hace un recorrido por estos temas además de incluir una cronología de aquellos hechos, publicaciones y disposiciones legales más relevantes en relación con estas materias.