• Quiénes somos
  • Proyectos
    • Las Maestras de la República: material didáctico
    • La Escuela de la República: material didáctico
    • Diarios de Libertad
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Cine
    • Webs
    • Fundaciones
      • Fundación Ángel Llorca
      • Fundación Fernando de Castro
      • Fundación Francisco Giner de los Ríos
      • Fundación Sierra Pambley
    • Museos Pedagógicos
    • Leyes
    • Videoteca
  • Antecedentes
  • República 1931-1936
    • Escuela
      • Higiene y arquitectura escolar
      • La Institución Libre de Enseñanza y la Arquitectura escolar
      • El edificio escolar
    • Magisterio
      • La profesionalización y modernización del Magisterio. La creación de las Escuelas Normales.
  • Biografías

Entrevista a la artista e ilustradora Marisa Vico Nieto

Imagen de la artista en la Cadena Ser¿Cómo se gesta tu participación en el proyecto de la escuela de la República?

Desde la Secretaría de Políticas Sociales querían dar continuidad al proyecto iniciado, primero en un libro y después en el documental, Las Maestras de la República. Se había ganado el Goya al mejor documental y era momento de dar un paso más allá y consolidar la labor realizada.

Se trataba de continuar completando el trabajo de recuperación de la memoria histórica de aquellos maestros y maestras que hicieron posible el sueño de una educación mejor. De esta forma, se podrían incluir otros materiales recopilados y el testimonio de muchos familiares que habían depositado en nosotros un legado que de otra forma se podría perder.

Así echa a andar este nuevo proyecto que se materializa en un libro ilustrado en el que se relata un viaje por la educación de la II República a través de la imagen gráfica y el relato literario.

Nos puedes explicar ¿cómo abordas el proceso creativo para las ilustraciones del libro?

En este caso, como quería que tuviesen una gran realismo, me he basado en documentos gráficos de la época e imágenes que evocaran la realidad que quería plasmar.

Este trabajo de ilustración parte del estudio en profundidad de textos y archivos gráficos de la época. Una labor que me ha permitido visualizar la historia y en la que he buscado el simbolismo narrativo que he trasladado a la representación.

De los fondos consultados he recobrado imágenes que permiten al lector acercarse al espacio -lugares como la escuela, los pupitres de madera y las estufas de carbón- a las personas -anónimas y reconocidas- con sus ropas, gestos y miradas que nos rebelan un carácter fuerte quizás forjado por la dificultad; escenas que nos sumergen en un contexto evocado por el relato.

De esta forma, los dibujos prolongan el sentido del relato, ofreciendo al lector la oportunidad de un diálogo con la narración y, sobre todo, una experiencia estética.

Los textos y las imágenes se han trabajado a la vez. Partiendo de un guión que ordenara el relato se construye una narración paralela a través de la imagen. Los dibujos plasman el escenario y los personajes sobre los que leemos. En algunos casos evocan lo que el relato presenta, en otros completan o simplemente acompañan las historias que tan magníficamente han tejido sus autoras Carmen García Colmenares y Luz Martínez Ten.

¿Qué técnicas y procedimientos has utilizado en las ilustraciones?

A partir de unos primeros apuntes, que sirven para definir la composición y el tema, elaboro el dibujo mediante la técnica del claroscuro.

¿Por qué eliges el lápiz de grafito como medio de expresión y qué pretendes con ello?

El medio de expresión elegido es el dibujo a lápiz por ser una de las formas más básicas de expresión artística y, a la vez, la que creo mejor plasma el ambiente de ese momento. Lo que más me interesa destacar es la sencillez con la que cualquier artista se enfrenta a la utilización de este recurso plástico.

¿Qué supone para ti el dibujo?

Considero el dibujo como una obra en sí misma, es más que un boceto, salvo en las ocasiones en que sea este su propósito, las preguntas que se busca responder están relacionadas con las características que lo convierten en un acto que equivale a pensar; su utilización se convierte en una herramienta para el proceso creativo artístico y, tras su realización se transforma en una obra final en sí, con sentido propio.

A tu juicio ¿Cómo consideras que la incorporación de la creación artística colabora en la difusión de un proyecto como este?

Cualquier representación artística tiene una gran importancia como medio de comunicación, ya que es un lenguaje que carece de barreras idiomáticas y posee una inmediatez única para la transmisión y captación de información. Por tanto, el dibujo es un lenguaje que nos ofrece la posibilidad de evocar una realidad a través del trazo y nos permite mostrar una parte de la Historia mediante un lenguaje universal.

Noticias

fotograma del documental

Las Misiones Pedagógicas en el cine

23 abril 21
varias maestras estudian en una mesa

Maestras por el mundo, la estela que la Segunda República dejó

22 abril 21

Leer más noticias

Documental

Seguimos recuperando el hilo de la memoria después del documental Las Maestras De La República

Tesoros de la memoria

Estamos en Facebook

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor, escriba su nombre
  2. Email *
    * Por favor, escriba una dirección de correo válida
  3. Mensaje *
    1. 1.Información
      Responsable del tratamiento: FeSP-UGT
      CIF: G78085149
      Dir. Postal: Avenida de América 25, 28002 Madrid
      Teléfono: 91 5897190
      Correo electrónico: mujerpsociales@fespugt.eu
    2. 2.Finalidades
      En nombre de FeSP-UGT, le informamos que tratamos la información que, voluntariamente, usted nos facilita, con las siguientes finalidades principales:
      - Atención a consultas y contactos recibidos a través de este Sitio Web
      Asimismo, FeSP-UGT solicita su consentimiento para la gestión de la siguiente finalidad adicional:
      - Envío de información relacionada con los servicios y acciones presentadas en la página web
    3. 3.Conservación
      Con respecto a los datos proporcionados, se conservarán durante no más tiempo del necesario para gestionar la resolución y respuesta a la consulta planteada, así como el período exigido por aquellos requerimientos legales aplicables a FeSP-UGT
      Legitimación
      Le informamos que la base jurídica en la que se basa el tratamiento de sus datos personales para la finalidad principal indicada es:
      - Obtención de su consentimiento inequívoco
      Además, es importante que conozca que el carácter de sus respuestas es voluntario, pero el hecho de no proporcionar sus datos implica no poder llevar a cabo la finalidad principal antes mencionadas.
    4. 4.Destinatarios
      Para gestionar correctamente las finalidades principales anteriormente mencionadas, y en función del tipo de consulta que el usuario haya planteado, puede ser necesario ceder sus datos a otros colectivos, tales como:
      FeSP-UGT solicita su consentimiento para dicha cesión de sus datos en cumplimiento de las finalidades adicionales informadas.
      Además, no será necesario enviar sus datos a países que se encuentren situados fuera de la Unión Europea.
    5. 5.Derechos
      Como titular de los datos tratados por FeSP-UGT, tiene usted la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y a no ser objeto de decisiones individualizadas basadas exclusivamente en tratamientos automatizados.
      Estos Derechos, podrán ejercitarse mediante comunicación a las siguientes direcciones:
      - Correo electrónica: dpo@fespugt.eu
      - Dirección Postal: Avenida de América, 25, 3ª planta
      Además, sin perjuicio de que usted haya mostrado su consentimiento para realizar el tratamiento sobre sus datos, es importante que conozca la posibilidad de retirarlo en cualquier momento mediante petición enviada a las anteriores direcciones.
      Por último, tiene usted la posibilidad de realizar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, órgano competente en materia de Protección de Datos en España.
      Contacto Delegado de Protección de Datos (DPO): dpo@fespugt.eu
    6. Sí, he leído y aceptado la política de privacidad RGPD.
    * Por favor, escriba un mensaje

A todas las maestras y maestros republicanos que soñaron con una educación basada en los ideales de igualdad, justicia y solidaridad. Y a quienes hoy siguen sus pasos.
La Escuela de la República es un proyecto de la Federación de empleados y empleadas de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (FeSP-UGT) para recuperar la memoria de la Educación en la Segunda República.

©2016 FeSP-UGT. Todos los derechos reservados - Aviso Legal
Website bySuelNet
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.
Por favor, haga clic en el botón para aceptar nuestra Política de Cookies y seguir navegando Aceptar Abandonar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR