• Quiénes somos
  • Proyectos
    • Las Maestras de la República: material didáctico
    • La Escuela de la República: material didáctico
    • Diarios de Libertad
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Cine
    • Webs
    • Fundaciones
      • Fundación Ángel Llorca
      • Fundación Fernando de Castro
      • Fundación Francisco Giner de los Ríos
      • Fundación Sierra Pambley
    • Museos Pedagógicos
    • Leyes
    • Videoteca
  • Antecedentes
  • República 1931-1936
    • Escuela
      • Higiene y arquitectura escolar
      • La Institución Libre de Enseñanza y la Arquitectura escolar
      • El edificio escolar
    • Magisterio
      • La profesionalización y modernización del Magisterio. La creación de las Escuelas Normales.
  • Biografías

Blog Post

03
ABR
2020

Las primeras y efímeras alcaldesas « del cambio » a principios de la Segunda República: muchas maestras y una jornalera

Tags : alcaldesas, maestras, políticas, Segunda República española
Posted By : administradora
Comments : Off

María Domínguez RemónEn un artículo del periódico Ahora, encontré una entrevista que me cautivó. Una de aquellas historias inolvidables y que te llegan al alma. La historia de la primera alcaldesa de la República, María Domínguez Remón. Después, leyendo otras entrevistas de las alcaldesas republicanas, pude comparar mejor todos los casos con el de María, ya que es completamente diferente a las otras alcaldesas. En honor a la verdad, hay que decir que no fue en realidad la primera alcaldesa elegida en elecciones, sino propuesta por una Comisión Gestora, como tantas otras mujeres que se encontraron durante tres meses a ejercer un puesto de relativa importancia. Pero eso no le quita importancia a la persona que, originaria de un medio humilde, por no decir pobre, se hizo a sí misma, tanto intelectual como personalmente. Pero recordemos antes cómo llegaron estas mujeres a una alcaldía.

Con la República, se decidió suprimir el artículo 29 de la Ley Electoral de Maura de 1907, el cual prescindía de los comicios si solamente se contaba con un candidato. Huelga decir que el candidato debía ya tener experiencia como edil, aunque fuera en otro distrito, o aquellos propuestos por diputados, senadores y toda la camarilla política del momento. De este modo, este sistema antidemocrático facilitaba el puesto al político de turno, al cacique. Justo un mes después de las elecciones en las que se proclamó la Segunda República, estos gobiernos locales fueron anulados y se optó por una comisión que designara a una persona que iba a ejercer el cargo el tiempo de instaurar nuevas elecciones municipales.

De ese modo, muchas mujeres fueron propuestas por las comisiones gestoras, sobre todo maestras, ya que sólo podían acceder a estos puestos los funcionarios del estado. El periodista Eusterio B. Alario de Estampa, realizó un reportaje en el que presentaba a las nuevas alcaldesas de la zona de Palencia, que era la parte en la que quizás hubo más representación femenina: catorce alcaldesas y treinta y una vocales: Ascensión Aparicio (Hérmedes de Cerrato), Tomasa Canduela Calvo (Osorno), Juanita Rivera Mateos (Villodre), Fructuosa Tarrero Polo (Villalaco), María Sanz Soria (Espinosa de Villagonzalo), Pilar Pérez Leñero (Herrera de Pisuerga), Valentina García San Martín (Soto de Cerrato).

Manuel Casanova, de Crónica, realizó un escueto artículo en el que presentaba a las diecisiete alcaldesas de la provincia de Zaragoza, dando una lista de las mismas, que paso a reproducir: Emilia Rodríguez (Almochuel), Concepción Cortadé (Alpartir), Antonia Bosque (Ardisa), Jerónima Sebastián (Balonchán), Cecilia Latre (Bureta), Josefina Candé (Clarés de Ribota), Estrella de las Nieves García (El Frasno), Victoriana Cereza (Gelsa), Clementina Bilbao (Lituénigo), Adelina Muñoz (Lobera de Onsella), Isabel Pemán (Magallón), Felipa Elizondo (Novillas), María Gil (Tiermas), Manuela Blasco (Torrellas), Elvira Antorán (Villanueva de Huerva). Todas maestras, excepto María Gil.

Leer el resto del artículo en Los ojos de Hipatia.

Social Share

  • google-share

Noticias

fotograma del documental

Las Misiones Pedagógicas en el cine

23 abril 21
varias maestras estudian en una mesa

Maestras por el mundo, la estela que la Segunda República dejó

22 abril 21

Leer más noticias

Documental

Seguimos recuperando el hilo de la memoria después del documental Las Maestras De La República

Tesoros de la memoria

Estamos en Facebook

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor, escriba su nombre
  2. Email *
    * Por favor, escriba una dirección de correo válida
  3. Mensaje *
    1. 1.Información
      Responsable del tratamiento: FeSP-UGT
      CIF: G78085149
      Dir. Postal: Avenida de América 25, 28002 Madrid
      Teléfono: 91 5897190
      Correo electrónico: mujerpsociales@fespugt.eu
    2. 2.Finalidades
      En nombre de FeSP-UGT, le informamos que tratamos la información que, voluntariamente, usted nos facilita, con las siguientes finalidades principales:
      - Atención a consultas y contactos recibidos a través de este Sitio Web
      Asimismo, FeSP-UGT solicita su consentimiento para la gestión de la siguiente finalidad adicional:
      - Envío de información relacionada con los servicios y acciones presentadas en la página web
    3. 3.Conservación
      Con respecto a los datos proporcionados, se conservarán durante no más tiempo del necesario para gestionar la resolución y respuesta a la consulta planteada, así como el período exigido por aquellos requerimientos legales aplicables a FeSP-UGT
      Legitimación
      Le informamos que la base jurídica en la que se basa el tratamiento de sus datos personales para la finalidad principal indicada es:
      - Obtención de su consentimiento inequívoco
      Además, es importante que conozca que el carácter de sus respuestas es voluntario, pero el hecho de no proporcionar sus datos implica no poder llevar a cabo la finalidad principal antes mencionadas.
    4. 4.Destinatarios
      Para gestionar correctamente las finalidades principales anteriormente mencionadas, y en función del tipo de consulta que el usuario haya planteado, puede ser necesario ceder sus datos a otros colectivos, tales como:
      FeSP-UGT solicita su consentimiento para dicha cesión de sus datos en cumplimiento de las finalidades adicionales informadas.
      Además, no será necesario enviar sus datos a países que se encuentren situados fuera de la Unión Europea.
    5. 5.Derechos
      Como titular de los datos tratados por FeSP-UGT, tiene usted la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y a no ser objeto de decisiones individualizadas basadas exclusivamente en tratamientos automatizados.
      Estos Derechos, podrán ejercitarse mediante comunicación a las siguientes direcciones:
      - Correo electrónica: dpo@fespugt.eu
      - Dirección Postal: Avenida de América, 25, 3ª planta
      Además, sin perjuicio de que usted haya mostrado su consentimiento para realizar el tratamiento sobre sus datos, es importante que conozca la posibilidad de retirarlo en cualquier momento mediante petición enviada a las anteriores direcciones.
      Por último, tiene usted la posibilidad de realizar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, órgano competente en materia de Protección de Datos en España.
      Contacto Delegado de Protección de Datos (DPO): dpo@fespugt.eu
    6. Sí, he leído y aceptado la política de privacidad RGPD.
    * Por favor, escriba un mensaje

A todas las maestras y maestros republicanos que soñaron con una educación basada en los ideales de igualdad, justicia y solidaridad. Y a quienes hoy siguen sus pasos.
La Escuela de la República es un proyecto de la Federación de empleados y empleadas de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (FeSP-UGT) para recuperar la memoria de la Educación en la Segunda República.

©2016 FeSP-UGT. Todos los derechos reservados - Aviso Legal
Website bySuelNet
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.
Por favor, haga clic en el botón para aceptar nuestra Política de Cookies y seguir navegando Aceptar Abandonar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR