• Quiénes somos
  • Proyectos
    • Las Maestras de la República: material didáctico
    • La Escuela de la República: material didáctico
    • Diarios de Libertad
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Cine
    • Webs
    • Fundaciones
      • Fundación Ángel Llorca
      • Fundación Fernando de Castro
      • Fundación Francisco Giner de los Ríos
      • Fundación Sierra Pambley
    • Museos Pedagógicos
    • Leyes
    • Videoteca
  • Antecedentes
  • República 1931-1936
    • Escuela
      • Higiene y arquitectura escolar
      • La Institución Libre de Enseñanza y la Arquitectura escolar
      • El edificio escolar
    • Magisterio
      • La profesionalización y modernización del Magisterio. La creación de las Escuelas Normales.
  • Biografías

Blog Post

11
FEB
2016

Museos pedagógicos dependientes de universidades

Posted By : administradora
Comments : 0

En los últimos años se han creado museos que relacionados con el mundo universitario y en su mayor parte con los Departamentos de Teoría o Historia de la Educación, pretenden continuar con el movimiento de valoración y recuperación del libro escolar, al tiempo que realizan estudios sobre la cultura material de la propia escuela.

Imagen de una escuela antigua

Sala de prensa. Usal.es

Museo Pedagógico Andaluz (MUPEAN). Universidad de Sevilla.

Surge en 2008 a partir de un proyecto iniciado por el deseo y el interés científico de un grupo de investigadores e investigadoras de Historia de la Educación, de la Universidad de Sevilla.

Sus objetivos fundamentales son: establecer un lugar donde salvaguardar, analizar y difundir la memoria educativa de Andalucía en toda sus etapas desde la infancia hasta la Universidad y actuar como museo coordinador de los museos escolares existentes en cada una de las provincias andaluzas, a la vez que propiciar la creación de otros nuevos.

Más información en su web.


Museo de la Historia de la Educación «Manuel Bartolomé Cossío». Universidad Complutense de Madrid.

Desde el Departamento de Teoría e Historia de la Educación se creó en 1995 un Museo de Educación, con el nombre de ‘Manuel Bartolomé Cossío’, en honor del Primer Director del Museo Pedagógico Nacional, creado en 1882.

En su planteamiento se distinguen cuatro objetivos fundamentales:

  • Taller de aprendizaje activo, donde hacer prácticas de elaboración de la Historia.
  • Ser un laboratorio donde investigar sobre distintos elementos del currículo escolar español en épocas pasadas.
  • Centro de intercomunicación de culturas, ubicado en una población como Madrid, lugar de encuentro de una población escolar muy numerosa.
  • Centro de conservación y análisis del patrimonio histórico –educativo de la Comunidad de Madrid.

Más información en la página del museo.


Museo Pedagógico Jesús Asensi. Universidad Complutense de Madrid.

La colección de este museo nace por la iniciativa y tesón del profesor del Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación Jesús Asensi Díaz. Inaugurado en 2011, en el marco de la Semana Cultura de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, que conmemoraba los 50 años de los Estudios de Magisterio.

A partir de un fondo inicial , donaciones y subvenciones que permitieron aumentar sus fondos , se ha conseguido llegar al millar de libros que abarcan desde finales del S XIX hasta la dictadura franquista, constituyendo un fondo estable y permanente de libros que refleja la memoria escolar de varias generaciones.

Más información en la web del museo.


Museo de Educación de la Universidad de La Laguna (MedULL).

El Museo de la Educación recrea en su exposición permanente el contexto en que se ejercía la docencia en dos momentos históricos del siglo pasado en dos aulas: una de 1940-1950 y otra de 1970-1980. En estos espacios se presenta el mobiliario y los materiales empleados para la docencia durante dichas décadas; además se exhiben documentos administrativos de la época, fotografías, y paneles en los que se explican las condiciones en las que se desenvolvía la labor de los docentes.

Desde el año 1999 el Vicerrectorado de Extensión Universitaria lo incorpora dentro de su organigrama como Aula Cultural. El Museo ha obtenido así mismo el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias.

Visitar la página del museo.


Fondo para la Historia de la Educación. Universidad de Girona.

Surge a partir del antiguo fondo de la Biblioteca de la antigua Escuela Normal de Girona, creada en 1844, fue catalogado en 1994 y definitivamente instalado en la Biblioteca Barri Vella de la Universidad de Girona en 1998.

Consta de casi 2.500 libros y ha sido completado por donativos de personas muy vinculadas al mundo de la educación, superando así los 3.000 volúmenes.

Visitar la web del museo.


Centro Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca. CeMuPe.

Este Museo, tiene entre sus objetivos la recuperación y conservación del legado educativo de otras épocas, así como la docencia y a investigación en la historia de la educación.

Se dirige principalmente hacia colectivos relacionados con el ámbito educativo, alumnado, profesores y a todas aquellas personas que les atrae la escuela, la cultura, la historia.

Sus líneas de trabajo actuales, son tres:

  • El estudio de la cultura material (espacios, mobiliario, utillaje escolar, medios didácticos).
  • El estudio de la cultura escrita (manuales y libros, revistas pedagógicas, cuadernos escolares, documentos oficiales).
  • El estudio de la historia oral (testimonios y memoria oral de docente y del alumnado).

Visitar su página web.


Museo Pedagógico de la Universidad de Huelva.

Orientado a la recuperación, la investigación y la difusión del patrimonio material e inmaterial de las instituciones escolares. Su creación se enmarca en la conmemoración del 150 aniversario de la implantación de los Estudios de Magisterio en Huelva.

Su exposición permanente incluye tres secciones dedicadas a Manuales Escolares, Los Recursos Didácticos y los Escenarios Educativos.

Visitar la página web del museo.


Museo Universitario Virtual de Pedagogía. (MUVIC) Universidad de Vic.

Proyecto colectivo impulsado por las Facultades de Educación, Traducción y Ciencias Naturales. Su objetivo es crear un espacio de referencia patrimonial en el territorio en torno al fenómeno educativo y potenciar un espacio de discusión para las nuevas formas educativas, ideas y teorías.

Desde el museo se da valor tanto a la cultura pedagógica, a la memoria educativa y al patrimonio educativo y se colabora en la construcción de la identidad pedagógica y profesional de los educadores.

Para saber más, visitar la página del museo.


Museo Virtual de Historia de la Educación (MUHVE). Universidad de Murcia.

El objetivo principal del Museo es ser un espacio abierto y vivo que favorezca la catalogación, el estudio, la investigación, la protección, la conservación, el uso didáctico y la difusión del patrimonio histórico-educativo.

A través de su página web en la que podemos registrarnos fácilmente, podemos acceder a sus cinco salas:

  • Espacios y edificios escolares.
  • Mobiliario y enseres.
  • Material científico y pedagógico.
  • Biblioteca con manuales escolares y catálogos de manuales escolares y catálogos de material escolar de los Siglos XIX y XX.
  • Sala de Exposiciones.

 

Página web del museo.

Social Share

  • google-share

Leave a Reply

Noticias

fotograma del documental

Las Misiones Pedagógicas en el cine

23 abril 21
varias maestras estudian en una mesa

Maestras por el mundo, la estela que la Segunda República dejó

22 abril 21

Leer más noticias

Documental

Seguimos recuperando el hilo de la memoria después del documental Las Maestras De La República

Tesoros de la memoria

Estamos en Facebook

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor, escriba su nombre
  2. Email *
    * Por favor, escriba una dirección de correo válida
  3. Mensaje *
    1. 1.Información
      Responsable del tratamiento: FeSP-UGT
      CIF: G78085149
      Dir. Postal: Avenida de América 25, 28002 Madrid
      Teléfono: 91 5897190
      Correo electrónico: mujerpsociales@fespugt.eu
    2. 2.Finalidades
      En nombre de FeSP-UGT, le informamos que tratamos la información que, voluntariamente, usted nos facilita, con las siguientes finalidades principales:
      - Atención a consultas y contactos recibidos a través de este Sitio Web
      Asimismo, FeSP-UGT solicita su consentimiento para la gestión de la siguiente finalidad adicional:
      - Envío de información relacionada con los servicios y acciones presentadas en la página web
    3. 3.Conservación
      Con respecto a los datos proporcionados, se conservarán durante no más tiempo del necesario para gestionar la resolución y respuesta a la consulta planteada, así como el período exigido por aquellos requerimientos legales aplicables a FeSP-UGT
      Legitimación
      Le informamos que la base jurídica en la que se basa el tratamiento de sus datos personales para la finalidad principal indicada es:
      - Obtención de su consentimiento inequívoco
      Además, es importante que conozca que el carácter de sus respuestas es voluntario, pero el hecho de no proporcionar sus datos implica no poder llevar a cabo la finalidad principal antes mencionadas.
    4. 4.Destinatarios
      Para gestionar correctamente las finalidades principales anteriormente mencionadas, y en función del tipo de consulta que el usuario haya planteado, puede ser necesario ceder sus datos a otros colectivos, tales como:
      FeSP-UGT solicita su consentimiento para dicha cesión de sus datos en cumplimiento de las finalidades adicionales informadas.
      Además, no será necesario enviar sus datos a países que se encuentren situados fuera de la Unión Europea.
    5. 5.Derechos
      Como titular de los datos tratados por FeSP-UGT, tiene usted la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y a no ser objeto de decisiones individualizadas basadas exclusivamente en tratamientos automatizados.
      Estos Derechos, podrán ejercitarse mediante comunicación a las siguientes direcciones:
      - Correo electrónica: dpo@fespugt.eu
      - Dirección Postal: Avenida de América, 25, 3ª planta
      Además, sin perjuicio de que usted haya mostrado su consentimiento para realizar el tratamiento sobre sus datos, es importante que conozca la posibilidad de retirarlo en cualquier momento mediante petición enviada a las anteriores direcciones.
      Por último, tiene usted la posibilidad de realizar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, órgano competente en materia de Protección de Datos en España.
      Contacto Delegado de Protección de Datos (DPO): dpo@fespugt.eu
    6. Sí, he leído y aceptado la política de privacidad RGPD.
    * Por favor, escriba un mensaje

A todas las maestras y maestros republicanos que soñaron con una educación basada en los ideales de igualdad, justicia y solidaridad. Y a quienes hoy siguen sus pasos.
La Escuela de la República es un proyecto de la Federación de empleados y empleadas de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (FeSP-UGT) para recuperar la memoria de la Educación en la Segunda República.

©2016 FeSP-UGT. Todos los derechos reservados - Aviso Legal
Website bySuelNet
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.
Por favor, haga clic en el botón para aceptar nuestra Política de Cookies y seguir navegando Aceptar Abandonar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR